Costumbres y tradiciones de Bahréin

Costumbres y tradiciones de Bahréin
October 21, 2025

Las costumbres de Bahréin están estrechamente ligadas a su profunda historia, ubicación geográfica y la formación de una sociedad con diversas influencias culturales. La combinación de las culturas árabe, islámica y del Golfo Pérsico ha creado un sistema rico y único de tradiciones en este pequeño estado insular. La mayoría de la población es árabe musulmana y en la sociedad bahreiní se valoran mucho la familia, la hospitalidad, los valores religiosos y las relaciones sociales.

La familia tradicional bahreiní se caracteriza generalmente por un modelo extendido, donde varias generaciones viven juntas o en viviendas cercanas. El respeto hacia los mayores es un valor fundamental, y sus opiniones tienen un papel decisivo en las decisiones familiares. El padre suele ser la cabeza del hogar, pero las mujeres también desempeñan un papel importante en la vida familiar y la educación de los hijos. Aunque la participación femenina en la educación y el trabajo profesional es cada vez más común en la sociedad moderna de Bahréin, el rol tradicional sigue vigente.

La hospitalidad es muy valorada en la cultura bahreiní. Cuando se recibe un invitado, se le presta especial atención. El café árabe tradicional (qahwa) y los dátiles son partes inseparables de la mesa. El café se ofrece con una ceremonia especial: el anfitrión presenta la taza con la mano derecha, y el invitado agradece al recibirla. Rechazar la invitación se considera una falta de respeto hacia el anfitrión.

Las bodas son una de las tradiciones más coloridas de Bahréin. Las celebraciones suelen durar varios días e incluyen música, danza y abundante comida. La “noche de henna” es una parte importante de los preparativos, especialmente para las mujeres, donde la novia recibe dibujos artísticos con henna en las manos, símbolo de belleza y buena suerte. El día de la boda puede incluir banquetes separados para hombres y mujeres, con mesas suntuosas acordes al estatus de las familias.

Las tradiciones religiosas están principalmente vinculadas al Islam. Festividades como el Ramadán y la Fiesta del Sacrificio (Eid al-Adha) tienen gran importancia social. Durante el Ramadán, las personas ayunan durante el día y se reúnen en cenas familiares (iftar) por la noche. Compartir comida con vecinos y personas necesitadas es una costumbre destacada. En los días festivos, la gente se visita, se regalan obsequios a los niños y se sirven platos tradicionales.

La tradición del “majlis” (reunión) está extendida también en Bahréin. Es un espacio donde los hombres se reúnen para conversar sobre eventos diarios, política y temas sociales. Los majlis funcionan como centros de diálogo social y aprendizaje intergeneracional. En la sociedad moderna existen también majlis para mujeres.

La vestimenta refleja las tradiciones islámicas y árabes. Las mujeres suelen usar abaya (vestido largo negro) y hijab (velo), aunque esto depende de la elección personal, y las prendas modernas también son comunes. Los hombres visten dishdasha o thobe (túnicas largas blancas) y en la cabeza llevan gutra o agal.

El calendario popular de Bahréin también es interesante para la preservación de tradiciones. Novruz se celebra entre la comunidad persa del país. Ceremonias religiosas en fechas del calendario islámico, como Ashura, son conmemoradas especialmente por las comunidades chiíes, con representaciones religiosas en las calles.

La artesanía tradicional y las manualidades forman parte importante de la cultura bahreiní. El tejido con fibras de palma datilera (alfombras, cestas), la fabricación de perlas, la alfarería y la orfebrería son oficios que se transmiten de generación en generación. Estas artes no solo son una fuente económica, sino también una forma de preservar tradiciones.

Las costumbres de Bahréin armonizan la modernidad con la tradición. Aunque los jóvenes están abiertos a la tecnología y la globalización, la sociedad mantiene su apego a valores fundamentales como la familia, el respeto, y las tradiciones religiosas y sociales. Esto diferencia a Bahréin como un estado árabe que combina modernidad y arraigo tradicional.