Azerbaiyán - Georgia

Tour de excursión
Tour en autobús
En la naturaleza
En el mar

Programa del tour

DÍA 1 Bakú

Salida en vuelo regular con destino Bakú. Llegada al aeropuerto de Bakú. Encuentro con el representante de SISO TRAVEL GROUP  y traslado al hotel. Descanso en el hotel

DÍA 2 Bakú - Absheron

Dedicaremos la mañana a la visita del centro antiguo de la capital. Comenzaremos con una visita al Cementerio de Mártires, ubicado en las laderas más altas del extremo oeste de la ciudad, este es el mejor lugar para ver el panorama de la ciudad y la Bahía de Bakú. Llegaremos al centro histórico de la ciudad de Bakú, a su casco antiguo - 'IcheriSheher'. Veremos el Palacio de los Shirvans (el ejemplo más llamativo de las estructuras palaciegas medievales en Azerbaiyán, que data de mediados del siglo XV); La Torre de la Doncella (la antigua fortaleza de ocho pisos originalmente construida como un faro de fuego); Visitaremos la mezquita Dzhuma, tiendas de antigüedades y alfombras. Tiempo libre. Después de pasarlo principalmente en el Gran Bakú, donde lo llevarán a los principales sitios de la península de Absheron. VisitaremosAteshgah, el Templo de los Fieles del Fuego ubicado en el pueblo de Surakhany. Luego visitaremosYanarDag (montaña del fuego). Solía haber muchos lugares similares en Absheron donde el gas natural estaba saliendo de la tierra a la superficie. En la actualidad, este es el único lugar de este fenómeno natural único que queda en Azerbaiyán. Regresaremos a la ciudad de Bakú y Visita Centro de Heydar Aliyev y luego visita al mercado antiguo de Yashil Bazar, Cena en un restaurante. Alojamiento en hotel en Bakú.

DÍA 3 Baku – Gobustan - Baku

Reserva de Gobustan.Este es un museo al aire libre lleno de dibujos neolíticos en roca. A solo 65 km al sur de Bakú, Gobustan tiene unas 6000 inscripciones que se remontan a 12,000 años (con un graffiti latino de 2000 años de antigüedad). Los bocetos bien conservados muestran antiguas poblaciones que viajan en barcos de caña; los hombres cazan antílopes y toros salvajes, las mujeres bailan. Después de eso, también tendrás la oportunidad de visitar un sitio único en el que 300 de los 700 volcanes de barro del planeta se encuentran en Gobustan, Azerbaiyán.
Después de continuar con una visita turística por la ciudad.Puedes tomar un bote y hacer un viaje de 30 minutos a lo largo de la bahía de Baku. (depende de Viento).La Mesquita Bibiheybet.Almorzar y luego el Museo de la Alfombra. Regrese al hotel. Descanso en el hotel
 

DÍA 4 Baku - Shamakhi - Sheki (300 km)

Por la mañana salimos de Baku Hasta Sheki.En su camino a Shamakhi, se detendrá para visitar el mausoleo Diri Baba de dos pisos (sig.XV) y el mausoleo Seven Domes, ambos ubicados en Shamahki.La arquitectura de Diri-Baba está en armonía con el entorno pintoresco: el paisaje de rocas y árboles verdes. La construcción del mausoleo es una obra maestra de la escuela de arquitectura Shirvan, la hermosa creación de antiguos artesanos. El monumento está bajo protección del estado. Mausoleo de siete Domos es un antiguo cementerio de miembros de la dinastía real ShirvanShakh con una buena vista para toda la ciudad.Seguimos la ruta hasta Sheki. Por la tarde visitaremos centro de la ciudad Sheki - uno de los lugares más famosos y antiguos de Azerbaiyán, situado a 700 metros sobre el nivel del mar.Esta antigua ciudad fue famosa por mucho tiempo como un centro de seda y una parada importante en la Gran Ruta de la Seda. Sheki todavía tiene el sitio de una gran fábrica que una vez fue la planta de seda más grande de la Unión Soviética. El recorrido se iniciará desde el palacio de verano de Khan, del siglo XVIII, con magníficos frescos (uno de 24 m de largo) y exquisitos vidrios de colores (parte norte de la ciudad). Visitaremos las confiterías de Sheki, tiendas de souvenirs, talleres de las exquisitas vidrieras llamadas Shabaka y el taller de instrumentos musicales nacionales. A continuación veremos la iglesia albanesa ubicada en la cercana aldea de Kish. Alojamiento en hotel en Sheki.

DÍA 5 Sheki – Lagodeji - Bodega de Shilda - Gremi - Kvareli

Por la mañana llegada a la frontera con Azerbaiyán. Cambio de guía y de vehículo. Formalidades. Comenzamos nuestro viaje en la región de Kajeti, famosa por sus variedades de vid y vinos.
Georgia cuenta con una rica y sorprendente herencia de viticultura. Aparentemente la palabra georgiana “ღვინო” gvino es la raíz de la palabra latina “vino”. 
Se considera que es el primer país en cultivar y domesticar la vid europea Vitis vinifera ssp. sativa Beck. Los numerosos hallazgos arqueológicos están vinculados con el comienzo de la viticultura en este país.
Los restos paleobotánicos que fueron descubiertos en el asentamiento arqueológico de Shulaveri, datan del VI milenio a. C. y justifican la existencia de la vid en el territorio de Georgia. Fue en este asentamiento donde hallaron las semillas de uva de la especie Vitis vinifera ssp. sativa. que datan del VI milenio a. C.
También en numerosos asentamientos dentro del territorio georgiano fueron encontradas diferentes variedades de recipientes de arcilla para el vino, vasijas y ánforas, bodegas, lagares y muchas herramientas relacionadas con la viticultura. Fueron descubiertos los sistemas de riego, y las invenciones necesarias para el cultivo de la vid.
El vino y Georgia es un organismo único, la vid y el vino está fuertemente vinculado y tiene sus raíces en la profundidad de la remota historia y existencia del país.
Desde los tiempos del paganismo, el vino ha tenido el simbolismo de rito y misticismo. Pero después de la expansión del cristianismo (oficialmente en el año 325) vinculando el vino con la sangre de Jesús, la vid y el vino se convierten aún en elementos más importantes para Georgia.
El método de elaboración de vino georgiano, es único y fue reconocido por UNESCO como el patrimonio mundial intangible y en 2013 entró en la lista de patrimonio de UNESCO. También es un detalle muy importante que en Georgia la elaboración de vino desde hace ocho mil años ha sido un proceso incesante,.
En el territorio georgiano fueron descritas 525 variedades de la vid de denominación de origen georgiana (que son aproximadamente una cuarta parte de todas las variedades de vid que existen en el mundo), de las que 430 están protegidas en los viñedos públicos y privados por la legislación del país para su cultivo.
Comenzamos nuestro viaje hacía el complejo arquitectónico de Gremi del siglo XVI, que durante siglos fue la residencia real.
Luego visitamos la bodega de Shilda, donde tendrán la cata de los mejores vinos georgianos.
Por la tarde llegada al hotel en Kvareli.
Pernoctación en Kvareli.
 

DÍA 6 Kvareli - Alaverdi - Telavi - Tsinandali - Tbilisi

Por la mañana después del almuerzo dejamos el hotel y seguimos explorando la región.
Visitaremos la catedral de Alaverdi fundada por uno de los 13 Santos monjes sirios que llegaron a Georgia en el siglo VI. La catedral actual fue construida en el siglo XI la época de Siglo de Oro de Georgia y está dedicada a San Jorge – el patrón de Georgia, durante siglos era la catedral más grande e importante del país y hasta ahora asombra a los visitantes con sus impresionantes frescos y arquitectura. 
Luego visitaremos la ciudad de Telavi.
Después del almuerzo la ruta nos llevará al museo de Tsinandali, la residencia del noble y poeta georgiano Alexandre Chavchavadze. Alexandre era un amante del progreso, y su nombre se asocia con muchas innovaciones en Georgia, desde el piano a la viticultura europea y creación los primeros Chateau en la región. El palacio de Chavchavadze (construido en 1886 por el arquitecto A. Ozerov) conserva los artefactos de su vida y sus obras, así como obras importantes de la época contemporánea, como un epistolar y archivo iconográfico, una variedad de publicaciones del siglo XIX ( francés, alemán, Inglés, polaco), manuscritos del siglo XVIII, las fotos de D. Ermakov, muestras de pintura y de litografía, los muebles de siglo XVIII (georgiano, ruso, francés). El palacio está rodeado de un espléndido jardín que cubre 12 hectáreas. En el jardín hay únicas plantas subtropicales, medicinales y técnicos, así como la vegetación exótica (de China, los EE.UU., Japón, los países mediterráneos). La bodega del palacio fue construida en 1835, donde se mantiene una colección única de vino (20.000 botellas de vino producidas en diferentes países). 
Después de la visita llegada a Tbilisi.
Pernoctación en Tbilisi.
 

DÍA 7 Excursión de Tbilisi

Por la mañana después del desayuno comenzaremos la excursión por Tbilisi. La capital tiene una larga y fascinante historia. Fue fundada en siglo VI por Vajtang Gorgasali, rey de Iberia. El rey estaba cazando con su halcón por aquellos bosques y, tras cazar un pájaro, la rapaz cayó en un manantial caliente y murió escaldada. El monarca tomó el incidente como una señal divina y decidió fundar allí su capital. Por eso, Tbilisi, en georgiano antiguo, significa agua caliente. Por  sus fuentes beneficiosas de agua mineral, la capital rápidamente se transformó en la ciudad más importante del Cáucaso. En los siglos XII-XIII Tbilisi era el centro político, económico y cultural más poderoso de Asia Central. La ruta de la seda, que atravesaba Georgia, convirtió  la ciudad en el puente más importante entre Europa y Asia. Sin embargo, por sus muros han penetrado árabes, jorezmitas (dinastía musulmana sunní de origen mameluco), mongoles, persas y rusos. La ciudad ha sufrido unos treinta saqueos y otras tantas reconstrucciones. Tesón y fe no les falta a laboriosos georgianos. 
Comenzamos la visita con la fortaleza de Narikala del siglo IV, con sus casas de madera con los balcones decorados, con los baños sulfurosos que fueron visitados por famosos escritores, poetas, compositores e incluso reyes. 
La ciudad antigua es impresionante por la mezcla de culturas. Aquí coexisten mezquitas, sinagogas, iglesias armenias y católicas con las iglesias georgianas ortodoxas en una envidiable armonía. Visitaremos también los baños sulfurosos, la iglesia de Meteji del siglo XII-XIII, en cuyo interior se encuentra la tumba de santa Shushanik (Siglo V). Después la catedral de la Santísima Trinidad o Tsminda Sameba, construida entre 1995 y 2004. Es la tercera catedral ortodoxa más alta del mundo. 
Finalmente visitaremos el Museo Nacional, dónde están expuestos los grandes tesoros y vestigios de Georgia.Traslado al hotel y noche en Tbilisi.Pernoctación en un hotel en Tbilisi.
 

DÍA 8 Tbilisi - Mtsjeta - Gori - Uplistije - Tbilisi

Por la mañana temprano, después del desayuno, comenzamos nuestro viaje hacía Mtsjeta, la antigua capital de Georgia, que está situada a 20 km de Tbilisi. Los científicos datan la ciudad del II milenio a.C. Era Mtsjeta la capital del Reino de Iberia, entre los siglos 500 a.C. hasta 500 d.C. Los georgianos aceptaron el Cristianismo a principios del siglo IV, como los armenios, unos veinte años antes que Roma. La ciudad y sus monumentos arquitectónicos están incluidos en la lista Mundial del Patrimonio Cultural de UNESCO. Visitamos el Monasterio Jvari (“cruz” en georgiano) del siglo VI, ubicado en la cima de una colina desde la cual se abre una vista espléndida sobre la ciudad de Mtsjeta y la confluencia de dos ríos,  Aragvi y Mtkvari. Luego visitamos la ciudad actual de Mtsjeta y la Catedral de Svetitskhoveli del siglo XI, una obra maestra de la arquitectura georgiana de su siglo de Oro.
Luego emprendemos el viaje hacía Gori (50.000 habitantes), la ciudad natal de Stalin (acero), Josef Dhugasvili (1878-1953), dónde visitaremos el museo y la casa natal del histórico dirigente comunista. Sin duda, el personaje más universal de toda la historia de Georgia. Para unos héroe para otros detestable, pero para los georgianos aún es motivo de orgullo, pues, tienen muy claro, que gracias al esfuerzo soviético (22 millones de muertos) fue derrotado el invasor nazi. Como nota curiosa añadir que muchos niños y refugiados españoles de la guerra civil de 1936 fueron acogidos en Georgia, entre ellos José Díaz (1895-1942), secretario general del PCE, fallecido y enterrado en Tbilisi. 
Luego visitaremos Uplistsije. Esta tremenda ciudad-cueva datada del siglo X a.C. es una de las obras maestras arquitectónicas  más impresionantes y antiguas de Georgia. Aquí se hallan conservadas cientos de habitaciones, salas, calles, un teatro, y una gran sala para rituales paganos, así como un sistema de conducción de aguas. Lamentablemente, Uplistsije fue dañada por terremotos e invasiones, sin embargo, este monumento tiene una apariencia colosal y deja una profunda huella en todos los visitantes. 
Nota: para la  visita de Uplistsije se requiere caminar sobre un suelo calcáreo aproximadamente hora y media. Hay escaleras, cuestas y un túnel con iluminación pobre, así que se recomienda llevar calzado cerrado y caminar con cierta soltura. 
Después de las visitas volvemos a Tbilisi.Pernoctación en el hotel Tbilisi.
 

DÍA 9 Tbilisi - Ananuri - Kazebgui - Tbilisi

Por la mañana comenzamos el viaje hacía el Alto Cáucaso. Por el camino visitamos el impresionante castillo Ananuri del siglo XVII, que durante los siglos era la residencia de los Eristavi (los gobernantes) de la región de Aragvi. El complejo arquitectónico comprende varios edificios que fueron utilizados en el pasado también para vivir que para orar y luchar. La gran iglesia de la Virgen es el punto focal de la fortaleza, ya que esta decorada con relieves y ornamentos magníficos. De la fortaleza se abre una vista maravillosa sobre un lago de color esmeralda.
Después seguimos el viaje hacia la región más montañosa de Georgia a Kazbegui (desde Tbilisi 160 km, 90% buena carretera, 2 horas 30 min en total), disfrutando de la magnifica belleza de las montañas del Alto Cáucaso. Pero antes de llegar tenemos que “vencer” el paso de la Cruz (2’390 m de altitud), ya que geográficamente, Kazbegui esta situado ya en la parte norte del Cáucaso. Desde el pueblo de Kazbegui se ven varios picos de 5’000 metros de altitud, dentro de los cual es el Monte Kazbegui. 
En el pueblo de Kazbegui subimos a la iglesia de Guergueti del siglo XIV, ubicada en una colina dominando el pueblo de Kazbegui. Pueden subir a pie (paseo de 1,5 hora) o pueden subir en coche alquilado en el centro del pueblo (aproximadamente Euro 40; no incluido en el precio de esta gira). Desde el monasterio disfruten de una vista espléndida que ya ha inspirado los poetas rusos del siglo XVIII, Pushkin y Lermontov. Por la tarde volvemos a la capital.
Pernoctación en un hotel en Tbilisi.
 

DÍA 10 Tbilisi - Aeropuerto

Por la mañana traslado al aeropuerto. 

Нет отзывов

Aún no hay reseñas para este tour.

Cuéntanos sobre tus vacaciones, ayudará a los turistas a tomar la decisión correcta.

En grupo
10 - 20

Azerbaiyán - Georgia

Punto de encuentro Bakú
Duración 10 dias
Próximas fechas disponibles 2025-07-01 2025-07-08
Tamaño del grupo: hasta 20 personas
Idioma del tour: Ruso Francés Inglés Español
para quién
1 huésped
Adultos
Desde 12 años
1
Niños
3–12 años
0
Bebés
Menores de 3 años
0
El alojamiento admite como máximo 2 huéspedes, sin contar bebés.
$1.00